viernes, 28 de mayo de 2010

Comida Típica en Oaxaca -



La Comida Oaxaqueña posee una gran variedad de platillos, que van desde los más sencillos hasta los más elaborados, son ricos como su folklore, tradiciones y costumbres. Es el resultado de un proceso en el que se conjuntan ingredientes y experiencias de diversas etapas históricas de la entidad. Es una gastronomía sazonada y enriquecida por el tiempo.

Dentro de los platillos clásicos de gran influencia prehispánica, destacan gran variedad de moles, como el negro, el amarillo, el coloradito y el verde. El estofado y Chichilo, también los tamales oaxaqueños, las guías de calabaza, las tlayudas, los chapulines, las memelitas y los guajes.

La aportación hispánica originó platillos como la cecina enchilada, el tasajo, el quesillo y el queso fresco. Y para acompañar esta experiencia gastronómica están: el mezcal, bebida representativa de la entidad y las típicas aguas frescas de chía, jiotilla, horchata, chilacayota, tuna y el tejate.

LA COMIDA TÍPICA OAXAQUEÑA.

Arrachera:
Tiras de carne asada con cebolla y pimiento morrón acompañadas de tortillas de maíz.
Asiento:
Manteca de cerdo no refinada con trozos de fritura de chicharrón y carnitas de cerdo.
Barbacoa:
Borrego o chivo cocinado al vapor en un horno bajo tierra, se acompaña de tortillas y salsa.
Burritas:
Tortilla de harina con queso y jamón.
Carnitas:
Carne de puerco frita en trocitos, acompañada de aguacate, cebolla y salsa, en tortillas de maíz.
Cecina:
Corte finamente tasajeado de la pierna del cerdo, puede ser natural o adobado.
Champurrado:
Atole de maíz mezclado con chocolate.
Chapulines:
Insecto cocinado con ajo, sal y limón.
Chicharrón:
Piel de cerdo frita o tostada.
Chicozapote:
Fruta tropical nativa de Oaxaca, utilizada en agua, postres, o como fruta fresca.
Chilacayote:
Fruta tropical de carne fibrosa y sirve para la preparación de dulces y aguas frescas.
Chilaquiles:
Pedazos de tortilla de maíz fritos, acompañados de salsa roja, verde, de guajillo o de frijol negro, con queso desmoronado y crema.
Chile relleno:
Hay diferentes tipos de chiles rellenos, los hay rellenos de queso o carne, capeados con huevo y a veces cubiertos con salsa.
Chileajo:
Guiso de diferentes verduras sazonadas con ajo, chile guajillo o pasilla y vinagre.
Chocolate:
Bebida oaxaqueña hecha de cacao, almendra, canela y azúcar, servida caliente con leche o con agua.
Chorizo:
Embutido de carne de cerdo adobada.
Empanadas:
Tortillas de maíz, que durante su cocción se les agregan diferentes guisos.
Enchiladas:
Tortilla de maíz un poco frita, con salsa de diferentes tipos de chile, acompañada con queso desmoronado.
Enfrijoladas:
Tortilla blanda semifrita, bañada en frijoles negros guisados y cubiertos con queso fresco.
Entomatadas:
Tortillas blandas semifritas, bañadas con salsa de tomate o jitomate, sazonada con hierbas aromáticas, acompañadas con queso y crema.
Epazote:
hierba aromática que se usa para sazonar la comida.
Flor de calabaza:
Flor suave y sabrosa de color amarilla, nacida de una planta que produce las calabacitas, y que se como en quesadillas y sopas.
Gollorías:
Dulce hecho a base de nuez y azúcar.
Guacamole:
Aguacate machacado, hasta quedar hecho puré, se agrega tomate, cebolla en cuadritos y unas gotitas de limón.
Huitlacoche:
Hongo del maíz, delicioso en empanadas, crepas y sopas.
Jiotilla:
Fruta de cactácea utilizada en postres y en aguas frescas.
Marquesote:
Pan regional hecho con almidón y huevos.
Memelitas o picaditas:
Tortilla cocida y pellizcada por una de sus caras, aderezada con asiento, frijol, queso fresco espolvoreado y salsa.
Merengue:
Clara de huevo batida con azúcar, en ocasiones cocido o crudo, usado para postres.
Mole:
Salsa mexicana hecha de una gran variedad de ingredientes, diversos chiles, especies, chocolate; en Oaxaca existen siete diferentes moles.
Molotes:
Masa de maíz en forma de cápsula frita rellena de papa y chorizo.
Natilla:
Dulce de la cocina mestiza hecho de leche con diferentes ingredientes dando distintos sabores.
Nenguanitos:
Panecitos de manteca enmielados.
Nicoatole:
Gelatina hecha de atole de leche o agua endulzado.
Nopales:
hojas de cactus asadas o cocidas, se sirven como sopa o ensalada con tomate, cebolla y chile.
Pan de yema:
Famoso pan oaxaqueño hecho con harina de trigo, huevo y levadura.
Pepitorias:
Dulce hecho de panela y semillas de calabaza.
Pozole:
Caldo de pollo o carne con granos de maíz, aderezado con diferentes especias.
Quesadilla:
Tortillas de maíz calentadas en el comal rellenas de queso, en ocasiones acompañadas con epazote.
Quesadilla frita:
Tortilla de maíz frita rellena con queso y algunas veces con flor de calabaza, epazote o especies.
Quesillo:
Queso fresco entero, caldeado en caliente y enrollado en forma de madeja, típico y originario de Oaxaca.
Taco:
Tortilla de maíz suave, rellenos de carne, pollo o queso, acompañados con cebolla, cilantro picados y salsa al gusto.
Tamales:
Masa preparada que se coloca sobre una hoja del elote, rellenos de carne, pollo, pescado, aderezados con moles, tomate y chiles o flores y hierbas; los hay también dulces.
Tasajo:
Corte oaxaqueño, hecho de la pulpa de la res, ligeramente salado, se come asado.
Tejate:
Bebida de maíz compuesta con varios ingredientes: como cacao, piloncillo, flores, cenizas, azúcar y semillas.
Tlayuda:
Tortilla de maíz de gran tamaño y bien cocida. Se prepara con asiento, frijol, lechuga picada, tasajo o cecina y salsa.
Tostadas:
Tortilla dorada en aceite, cubierta con una pasta de frijoles negros o guacamole y acompañado con queso y verduras.
Totopos:
Estilo de tortilla Istmeña, cocida en un comal de barro, con hoyitos, pueden ser naturales o con ingredientes dando distintos sabores.

Santa María el Tule



Es reconocido por la SEMARNAP como el árbol más notable del Estado de Oaxaca y es famoso en nuestra República Mexicana y fuera de ella por su excepcional diámetro del tronco, que mide 14.36 metros y que por lo mismo alcanza una circunferencia de 45 metros, tan amplia, que difícilmente la pueden abrazar 30 personas tomadas de las manos y rodeándolo con los brazos completamente extendidos.
Por si fuera poco este portento de la naturaleza que los botánicos han clasificado como Taxodium Mucronatum con una edad que sobrepasa los 2000 años, corresponde al grupo de los sabinos (también conocido como ahuehuete) y alcanza una altura de más de 40 metros.

Se calcula que esta maravilla natural posee un volumen de 800 metros cúbicos y tiene un peso aproximado de 630 toneladas por lo que puede considerarse como uno de los más grandes y antiguos del mundo.

Se encuentra, junto con otros especimenes similares, formando parte del atrio de la Iglesia de Santa María de la Asunción y para llegar a él basta con salir de la ciudad de Oaxaca y tomar la Carretera Federal 190 que conduce rumbo a las muy famosas ruinas arqueológicas de Mitla. La distancia por recorrer es de 13 Km. y el tiempo del recorrido de menos de 15 minutos.

Cuando alguien llega a ese sitio, es imposible evitar que un regular número de niños se ofrezcan para darle una explicación sobre el famoso sabino y mostrarle como entre los nudos del tronco y las ramas aparecen formas caprichosas de ciertos animales como "El Elefante", "El León", "El Cocodrilo" y "El Pez", entre otros.

Es posible que de acuerdo al grado de imaginación que posea, pueda apreciarlos o no, pero el hecho es que dicha costumbre debe existir desde hace muchos años atrás.
Entre las bellezas naturales de Oaxaca, una de las más extraordinarias es el gigantesco y singular Sabino, llamado "El Árbol del Tule". Tiene un altura de 40 mts, un diámetro de 52.58 mts. y un peso de 509 toneladas y aproximadamente 2000 años de antigüedad.

jueves, 27 de mayo de 2010

La Biblioteca




Otro espacio del nuevo Centro Cultural Santo Domingo de Oaxaca, lo constituye la Biblioteca "Fray Francisco de Burgoa", formada con el acervo histórico de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca. La biblioteca ocupa el espacio de la antigua capilla del Tercer Orden, una de las salas más amplias del Ex convento. Cuenta con más de 23 mil volúmenes editados entre 1484 y 1940, en su mayor parte colecciones propiedad de diferentes órdenes religiosas asentadas en Oaxaca.

Estas colecciones fueron incautadas en el siglo XIX, a raíz de la promulgación de las Leyes de Reforma. Entre sus tesoros más preciados se encuentran once incunables, algunos primeros impresos mexicanos, un manuscrito en latín de Fray Bartolomé de las Casas y la obra: "Comentarios a la filosofía de Aristóteles" de Juan Versor, editado en latín en 1484. También posee los importantes fondos bibliográficos de Benito Juárez Maza, Matías Romero, Jacobo Dalevuelta y Aurelio Valdivieso, cuya consulta está reservada a investigadores.

La Hemeroteca Pública "Periodista Néstor Sánchez Hernández", situada en el antiguo edificio de caballería, construido por los padres dominicos para el ejército mexicano en el año 1902, en agradecimiento por haber devuelto el Templo de Santo Domingo a esa orden religiosa, cuenta con dos espaciosas salas de lectura, donde es posible consultar los principales diarios de circulación local y nacional, así como diversas publicaciones en otros idiomas. En la primera se encuentran periódicos y revistas del día y del mes en curso. En la segunda, los de mayor antigüedad, entre los que destacan periódicos de la región que datan de mediados del siglo pasado, y un diario de circulación nacional desde 1978.

Además, el centro cuenta con varias salas, aulas y un auditorio, en los que se organizan exposiciones, congresos, foros, conciertos, cursos, talleres, recitales, presentaciones escénicas, ferias de libros y toda una amplia gama de actividades.

Una cafetería y una tienda-librería complementan los servicios de un centro que está destinado a enriquecer aún más la vida artística y cultural de la ciudad de Oaxaca.

martes, 25 de mayo de 2010

El Museo






En la planta alta se sitúa el Museo de las Culturas de Oaxaca, a través de un novedoso lenguaje museográfico y a lo largo de 14 salas de exposiciones permanentes y 13 salas temáticas, se proporciona a los visitantes un amplio panorama del devenir histórico en la entidad. En este nuevo recinto, los visitantes pueden apreciar la presencia permanente y determinante de los grupos indígenas en la conformación de la fisonomía actual de la sociedad oaxaqueña.

En sus salas es posible admirar las más sobresalientes piezas arqueológicas procedentes de Monte Albán -por ejemplo, las mundialmente famosas joyas de la Tumba 7- Mitla, Yagul Lambityeco, Dainzú, Huijazoo y otros sitios prehispánicos, así como diversos objetos que dan cuenta de los rasgos y la continuidad de la cultura milenaria de zapotecas, mixtecos, mixes, huaves, triquis y demás etnias del Estado de Oaxaca, haciendo énfasis en que estos grupos son parte dinámica del acontecer cotidiano oaxaqueño.

Este recinto ha sido organizado en torno a una propuesta museográfica que busca atender simultáneamente los requerimientos informativos de los distintos tipos de visitantes (estudiantes, turistas, investigadores, etc.). Un aspecto novedoso es la incorporación en las salas de monitores de computadoras donde de manera ágil y hasta divertida es posible profundizar en algún aspecto de la historia y antropología de la entidad.

El museo está dividido en catorce salas que abarcan 10 mil años de historia del estado, desde el surgimiento de los primeros asentamientos sedentarios y el florecimiento de las grandes culturas prehispánicas, pasando por diferentes aspectos de la conquista y la colonia, la época independiente, hasta llegar al siglo XX. Destaca la sala 3, donde se encuentran en exhibición las joyas encontradas a principios de los años 30, en la Tumba 7 de Monte Albán, consideradas como uno de los tesoros más importantes de toda Mesoamérica.

Las llamadas "salas interactivas", se encuentran en las salas V a VII en trece pequeñas celdas. Han sido concebidas como espacios en los que el público puede tocar los objetos que aprecia y obtener mayor información, con el apoyo de tecnología multimedia. Están dedicadas a diferentes oficios artesanales de Oaxaca: textiles, cerámica, orfebrería, talla de madera y esculturas, talabartería, hojalatería, etc.; la producción de tintes naturales, como la grana cochinilla; medicina tradicional; música; gastronomía; y la producción de bebidas como el mezcal, entre otras.

Están dedicadas a diferentes oficios artesanales de Oaxaca: textiles, cerámica, orfebrería, talla de madera y esculturas, talabartería, hojalatería, etc.; la producción de tintes naturales, como la grana cochinilla; medicina tradicional; música; gastronomía; y la producción de bebidas como el mezcal, entre otras.

viernes, 21 de mayo de 2010

Ex convento de Santo Domingo





Ex convento de Santo Domingo

El Ex convento de Santo Domingo de Guzmán, es quizá, la construcción virreinal en pie más grande e importante de México y probablemente de toda América, debido a su monumentalidad, su valor artístico y el papel que desempeñó como centro de evangelización y de promoción cultural para el territorio de lo que es actualmente el Estado de Oaxaca. Santo Domingo forma parte del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca, el cual ha sido declarado patrimonio cultural de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura.

La construcción del convento inició a mediados del siglo XVI y se prolongaría hasta el inicio del siglo XVII, en una superficie que llegó a alcanzar los 40,000 metros cuadrados. Durante la colonia, Santo Domingo fue centro de una evangelización prácticamente monopolizada por la orden de los dominicos en todo el Estado de Oaxaca.

A raíz de la independencia y al decretarse la desamortización de los bienes del clero con las Leyes de Reforma, el edificio fue desalojado y ocupado por las fuerzas armadas. El Templo fue cerrado al culto en 1866 y reabierto en 1902, pero el edificio que ocupaba el convento siguió en manos del ejército mexicano. Partes del mismo fueron cedidas paulatinamente hasta que en 1993, el ejército desalojó definitivamente el inmueble y éste se destinó a fines culturales.

Durante cuatro años se llevaron a cabo trabajos de restauración arquitectónica y bienes muebles, planeación museográfica, investigación histórica, antropología y del medio natural del territorio oaxaqueño, gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos federal y estatal, la iniciativa privada y la sociedad civil.

Remodelación

Con el propósito de rescatar el aspecto original del edificio, durante más de cincuenta meses, fueron restituidos al menos seis mil metros cuadrados de construcción y diez mil metros cuadrados de aplanado Se dio empleo directo a alrededor de mil personas en las temporadas más intensas del proceso de restauración; se recuperaron algunas técnicas constructivas empleadas por la orden dominica en el siglo VI y se sacó del olvido un conjunto de oficios ya poco practicados por los artesanos y trabajadores oaxaqueños como el herraje, la cantería y la yesería.

Localización:
Andador Turístico, sobre la Calle de Macedonio Alcalá

jueves, 20 de mayo de 2010

Monte Albán







Es el centro ceremonial más importante de la cultura zapoteca ubicado a 9 Km de la Ciudad de Oaxaca. Fue fundada aproximadamente 500 años A.C. por gente de aldeas del valle de Oaxaca y floreció hasta 750 D.C. La plaza principal, con sus edificios cívicos y ceremoniales, correspondió al corazón de la ciudad y fue probable sede de un gran mercado y de las diversas festividades celebradas en la región.

Esta antigua capital zapoteca, posteriormente fue ocupada por los mixtecos hasta antes del arribo de los españoles. En su momento de máximo esplendor, Monte Albán ocupaba una superficie de 40 Km cuadrados y contaba con una población aproximada de 40,000 habitantes.

Sobre una inmensa explanada se extienden los templos, patios, palacios y el juego de pelota. Alrededor del año 600 A.C., la ciudad alcanzó su máxima extensión
Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albán fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecas a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. De acuerdo con algunas fuentes, el nombre original fue Dani Baá. Se sabe, en cambio, que los mixtecos conocieron la ciudad como Yucucúi (idioma mixteco: Yúcu-cúi, 'Cerro Verde' )?.

Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica. A lo largo de su historia, la ciudad mantuvo vínculos muy fuertes con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, en especial con los teotihuacanos durante el Clásico Temprano. La ciudad fue abandonada por la élite y buena parte de su población al final de la Fase Xoo. Sin embargo, el recinto ceremonial que constituye el conjunto de la Zona Arqueológica de Monte Albán fue reutilizado por los mixtecos durante el Período Posclásico. Para esta época, el poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido entre varias ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityeco y Tehuantepec.

Aunque es probable que su existencia fuera conocida durante la época colonial, Monte Albán no es mencionada en las crónicas de la conquista o en los siglos posteriores, hasta principios del siglo XIX. Durante la primera mitad del siglo XX, el mexicano Alfonso Caso llevó a cabo una serie de excavaciones que lo llevaron a encontrar la Tumba 7, donde reposaba el mayor depósito de obras de orfebrería mesoamericana de oro que se haya descubierto hasta la fecha.

El conjunto de monumentos prehispánicos junto con el centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez, fueron inscritos en 1987 en el registro del programa Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.



hierve el agua oaxaca







Se trata de dos impresionantes cascadas petrificadas, (carbonato de calcio) formadas, desde hace miles de años, por el escurrimiento de agua carbonatada. Desde los manantiales, el agua desciende por agrestes cantiles de más de 50 metros (160 pies) de altura.

El área de manantial que da origen a ésta, fue aprovechado para crear una gran alberca que actualmente se ha convertido en balneario natural, de agua regularmente templada.

Hierve el Agua ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecas, que fue situado aquí debido quizá a sus grandes contrastes naturales, pues está en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez.

En Hierve el Agua se han dado cita numerosos arqueólogos, biólogos y geólogos, por tratarse de un sitio donde se construyó hace más de 2,500 años un complejo sistema de riego del cual aún existen importantes vestigios.

Sin embargo, la belleza natural no es el único atractivo de Hierve el Agua, que es sobre todo un importante sitio arqueológico cuya larga historia ha permitido estudiar diversos aspectos de la cultura y forma de vida de los antiguos habitantes de la región.

Actualmente se cuenta con baños, vestidores, palapas, alberca y pequeñas fondas para comer. Asimismo existen cabañas perfectamente equipadas para pasar la noche o bien un Tourist Yú’ù con los servicios indispensables.

Localización

San Lorenzo Albarradas: Se ubica al este de la Ciudad de Oaxaca, a 80 kilómetros (50 millas) por la Carretera Federal 190 con rumbo al Istmo, desvíese a la izquierda en el km.39 aproximadamente, pasando Mitla siga por la carretera que lleva a Ayutla Mixes hasta entroncar con la desviación a la derecha que lo llevará hasta San Lorenzo Albarradas. Tiempo aproximado: [2:00] Hierve el Agua se encuentra en la ranchería de Roeguía, que a su vez está a 5 kilómetros (3 millas) de San Lorenzo Albarradas.

es unlugar espectacular visitenlo.
muy pronto estare de vuelta cn otro bello y hermoso lugar.